Servicios AINI
Ciudad de México, El expresidente Ernesto Zedillo reiteró que la democracia está siendo destruida por las acciones de Morena.
Respondió a los señalamientos realizados por la Presidenta, Claudia Sheinbaum, luego de que el domingo se dio a conocer el fragmento de un artículo de su autoría, donde asegura que la elección judicial es el fin de la democracia y el inicio de una tiranía en México, Zedillo reiteró su denuncia en una carta publicada en el medio Letras Libres.
“Mi artículo en la revista Letras Libres, ahora en circulación, es para confirmar la denuncia pública que hice el 15 de septiembre del 2024 ante los participantes en el congreso mundial de la asociación internacional de barras de abogados celebrado en la Ciudad de México. Afirmé entonces que la llamada reforma judicial -aprobada mediante graves violaciones a la Constitución, y que estaba siendo ese día promulgada por el presidente López Obrador, causaría la destrucción de la joven democracia mexicana», se lee en la respuesta del expresidente.
Zedillo Ponce de León, reiteró que la democracia lograda a finales del siglo veinte ha sido destruida por Morena, y advirtió que ese partido sigue siendo dirigido por el expresidente.
“Desgraciadamente, los hechos ocurridos desde entonces han confirmado la validez de mi denuncia: la democracia en México, lograda solo hacia el final del siglo veinte gracias a las demandas y participación de muchos mexicanos de varias generaciones, ha sido destruida por MORENA”, expresó Zedillo.
De igual forma, cuestionó que la presidenta, Claudia Sheinbaum, utilice “calumnias e insultos”, en referencia a su papel en el caso del Fobaproa para responderle, y no dé argumentos respecto a la reforma judicial.
“La presidenta ha preferido reiterar, casi textualmente, las falsedades que durante muchos años expresó su antecesor como parte de su demagogia para engañar a la gente, en vez de ella dar sus razones por su desacuerdo con lo que he venido denunciando desde septiembre”, expresó.
En torno al que llama “rescate bancario”, el expresidente de México abordó su acción en lo que tuvo que ver con el Fobaproa, tras lo que, aseguró: “la crisis se superó y en los siguientes cinco años, la economía creció a la tasa más alta de muchos años y que por cierto no se ha repetido desde entonces”.
“Las acciones que se tomaron para que el país enfrentara la crisis financiera que estalló en 1994 y evitar que la economía nacional quedara en ruinas durante muchos años (…) entre esas acciones fue la de evitar la quiebra del sistema bancario, –que hubiera supuesto asimismo la quiebra del sistema de pagos y de la planta productiva del país–. Se hizo, entre otras acciones, haciendo efectiva la garantía de los depósitos de los ahorradores como lo disponía una ley aprobada en 1992”.
Ernesto Zedillo propuso el nombramiento de un auditor independiente, internacional y sin ningún posible conflicto de interés, para que revise “la destrucción de un aeropuerto de clase mundial”, en referencia al proyecto del Aeropuerto de Texcoco, la construcción de la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya.
Esto, dijo, cuantificando no solo sus costos económicos respecto a sus beneficios, sino también el costo del irreparable daño ecológico causado.