Israel Salgado Urióstegui
Iguala, Gro., Tras señalar que en Iguala existe una alta incidencia de explotación laboral infantil, la regidora de los Derechos y Atención a las Niñas, Niños y Adolescentes, Eva María Román Ramírez, informó que ya se tienen identificados los lugares donde se presenta esta problemática. Por ello, en coordinación con la Procuraduría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del DIF, se llevará a cabo una campaña de concientización dirigida a los padres de familia.


Luego de reunirse con la titular de la Procuraduría, Román Ramírez comentó que no pueden hacer mucho más, ya que “para que yo o la procuradora apliquemos la ley, debe existir una denuncia. Nosotras no estamos para denunciar, sino para recibir las denuncias, canalizarlas, atenderlas y darles seguimiento”, explicó.


Agregó que lo que sí pueden hacer es emprender un trabajo de sensibilización con los padres que incurren en la explotación laboral de sus hijos. “Vamos a salir a las calles con nuestro personal, el del DIF y el de la Procuraduría, para dialogar con los padres y hacerles ver que al explotar a sus hijos están cometiendo un delito, y que podrían incluso ir a la cárcel”, advirtió.


Reconoció que muchas veces es la necesidad económica la que orilla a los padres a poner a trabajar a sus hijos; sin embargo, subrayó que eso no justifica la violación a los derechos de los menores. Añadió que la mayoría de los casos se presentan en familias de origen indígena.


Esto, dijo, significa que al no tener preparación académica, muchos padres desconocen que todos los seres humanos tienen derechos que deben ser respetados.


“Vamos a enseñarles que, si bien la necesidad los obliga a enviar a sus hijos a trabajar, esos niños también tienen derecho a recibir una oportunidad de estudio, porque la mayoría de ellos no asiste a la escuela; solamente trabajan”, expresó.


Román Ramírez concluyó señalando que muchos de estos niños padecen hambre, carecen de educación y no tienen un espacio digno para vivir. Deambulan por las calles de la ciudad con ropa deteriorada, descalzos, y en su mayoría son niños indígenas provenientes de la región de la Montaña, cuyos padres buscan en la ciudad una manera de subsistir.

Comparte en: