Por: Vicky Barrios
Iguala, Guerrero, Abril 22.- Debido a los recientes incendios forestales, especialmente al que continúa activo en el Cerro Gordo, la calidad del aire en la región se ha visto seriamente afectada. Por esta razón, la Secretaría de Salud hace un llamado a la población a extremar precauciones y adelantó que podría implementarse un Plan de Contingencia Ambiental.
Afortunadamente, señaló Ben Yehuda Martínez Hernández, secretario de Salud Municipal, actualmente se atraviesa un periodo vacacional, lo que ha reducido significativamente la movilidad. “En la zona afectada, las familias nos han comentado que, para proteger a los niños de enfermedades respiratorias, los enviaron con familiares lejos del lugar”, explicó.
El funcionario advirtió que el humo denso y la ceniza pueden provocar enfermedades respiratorias y oculares, por lo que es fundamental proteger principalmente a niños y adultos mayores. Las recomendaciones incluyen el uso de cubrebocas, mantenerse bien hidratados y evitar actividades físicas al aire libre.
“Por nuestra parte, como Secretaría de Salud, estamos distribuyendo cubrebocas y ofreciendo consultas médicas. También se ha instalado un puesto de auxilio de la Cruz Roja, y en caso de emergencia, la población puede acudir al Centro de Salud ‘Agustín Batalla Cepeda’, donde, según nos informó la directora, hay guardias médicas las 24 horas”, detalló.
Martínez Hernández también alertó sobre las altas temperaturas que se están registrando en la región. “No se debe permanecer bajo los rayos del sol entre las 2:00 y las 4:00 de la tarde. Es importante consumir abundantes líquidos y realizar compras o actividades preferentemente por la mañana”, recomendó.
Agregó que, debido al calor, los alimentos tienden a descomponerse más rápidamente, lo que puede provocar enfermedades gastrointestinales y cuadros diarreicos. “Ante estos síntomas no se deben automedicar. Lo correcto es acudir al médico o al centro de salud más cercano para iniciar de inmediato el tratamiento adecuado, que puede incluir vida suero oral y medicamentos específicos conforme al diagnóstico”, concluyó.