Servicios AINI
Ciudad de México, Jorge Bergoglio, conocido como el papa Francisco, fue la cabeza de la Iglesia Católica desde 2013. Durante su pontificado, visitó México una sola vez, dejando un recuerdo en todos los feligreses.


El anuncio de su visita se hizo oficial el 12 de diciembre de 2015 cuando en una misa dedicada a la Virgen de Guadalupe en el Vaticano, el Sumo Pontífice confirmó su viaje.

Su llegada ocurrió el 12 de febrero de 2016, y permaneció en México durante seis días, tiempo en el que recorrió varias regiones del país, entre ellas la Ciudad de México, Chiapas, Michoacán, Estado de México y Chihuahua.


Invitación oficial y mensaje a México
La invitación para que el papa Francisco visitara México fue realizada por el entonces presidente Enrique Peña Nieto en dos ocasiones: la primera, durante la misa de inicio de su pontificado el 19 de marzo de 2013, y la segunda, en su visita oficial al Vaticano el 7 de junio de 2014.


A su llegada a México y en su encuentro con el mandatario mexicano, el papa expresó su admiración por el país con las siguientes palabras.


«México es un gran país. Bendecido con abundantes recursos naturales y una enorme biodiversidad que se extiende a lo largo de todo su vasto territorio. Su privilegiada ubicación geográfica lo convierte en un referente de América; y sus culturas indígenas, mestizas y criollas, le dan una identidad propia que le posibilita una riqueza cultural no siempre fácil de encontrar y especialmente valorar.»


El papa visitó Chiapas
Uno de los momentos más simbólicos de la visita del papa Francisco fue su estancia en Chiapas, el estado con mayor población indígena. Durante su recorrido, pidió perdón a las comunidades indígenas en un gesto de reconciliación y reconocimiento de su papel dentro de la Iglesia.


Además, celebró una misa junto con diáconos indígenas, en la que se incluyeron lecturas en lenguas originarias.


Como parte de este reconocimiento, decretó oficialmente el uso de lenguas indígenas en ceremonias religiosas, marcando un hito en la inclusión de estos grupos dentro de la Iglesia.