Servicios AINI
Ciudad de México, El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, aseguró que hasta ahora no se han encontrado indicios de que dentro del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, hayan ocurrido cremaciones.
No obstante, se realizarán más valoraciones para descartar por completo esa posibilidad, debido a que confirmó que los restos humanos encontrados sí presentan huellas de incineración.
A casi dos semanas de que la FGR asumió la investigación en este lugar, donde se confirmó que era ocupado como centro de reclutamiento para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el fiscal aseguró que ya se tienen avances sustanciales.
Explicó que se mandaron a realizar análisis de la tierra y los materiales que conforman la construcción y el terreno, con el objetivo de determinar si hay alguna huella de cremaciones. Hasta el momento, no se han encontrado.
«Primero, mandamos a hacer una prueba de la tierra, de los materiales pétreos y los materiales de construcción de todo el inmueble para determinar si había habido ahí una huella suficiente para una acción de cremación. No la encontramos».
Pedirá a UNAM intervenir para rectificar
Pese a estos primeros resultados, sostuvo que no resultan suficientes para establecer conclusiones. Por ello, se ha pedido a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) intervenir para ratificar o rectificar lo que hasta ahora se ha detectado.
«Le hemos pedido a los laboratorios de la Universidad Nacional que sean los que ratifiquen o rectifiquen esta información y es la que yo voy a compartir con ustedes».
Más adelante, Gertz Manero afirmó que entre los restos humanos hallados en el rancho, algunos presentan huellas de cremación, y que también están siendo sometidos a análisis para verificar lo que ocurrió, saber si coinciden con perfiles de personas desaparecidas, y conocer de qué fecha estimada datan.
“Hay varias ocasiones en que se logró establecer que algunos restos humanos están muy fraccionados. Son pequeños cuencos donde se hallan restos que no corresponden directamente a un solo cadáver. Estos restos tienen, en algunos casos, huellas de algún tipo de cremación”, explicó el fiscal».
«Por lo tanto, nosotros lo que hemos hecho es primero hacer el dictamen pericial que nos corresponde y luego, como lo dije hace un momento, igual que lo estamos haciendo con la tierra y las construcciones».
Adelantó que, una vez concluidos los exámenes periciales, el terreno será abierto a los colectivos para que puedan trabajar allí, y además se les darán todas las facilidades. También indicó que los restos encontrados serán puestos a disposición pública.
Comentó que ya se ha expuesto a los laboratorios de la Universidad Nacional que se trata de un asunto de extrema urgencia, aunque reconoció que estos laboratorios tienen protocolos con tiempos establecidos, por lo que informó que tan pronto se le notifiquen los plazos, los dará a conocer públicamente.