Servicios AINI
Ciudad de México, El peso mexicano se apreció durante el discurso de Donald Trump, cotiza en 20.20 pesos por billete verde.


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció la imposición de aranceles recíprocos para ‘todo el mundo’, sin embargo, ‘omitió’ mencionar a México en un listado de naciones a las que impondrá aranceles recíprocos, durante un discurso en la Casa Blanca.


“El peso se aprecia pues Trump no anunció aranceles para México. Los altos aranceles con otras economías y las exenciones que ha hecho sobre los bienes enviados a EEUU bajo el TMEC, dan a México oportunidad de incrementar su participación de mercado”, mencionó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero de Banco Base.


La moneda mexicana cerró en 20.2020 por dólar, reportando una ganancia de un 0.74% frente a las 20.3510 unidades del precio de referencia de la agencia Reuters del martes. Por la mañana, antes del anuncio del mandatario, el peso llegó a ceder un 0.80% de su valor a 20.5140 por dólar.


“Es una buena noticia que Trump no haya incluido a México y Canadá, sus socios del TMEC (un tratado de libre comercio entre las tres economías vecinas), de los aranceles recíprocos”, afirmó Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base.


“Con los aranceles impuestos a los demás países y regiones, México puede ganar participación de mercado debido a que los precios relativos podrían quedar en mejores términos”, opinó Siller.


Tras el anuncio del mandatario del miércoles, especialistas cambiarios coincidieron en que es posible que la moneda pueda buscar pronto nuevamente ubicarse en niveles cercanos a 19.90 por dólar aun cuando persisten débiles perspectivas para la economía nacional.


México revisó a la baja en la víspera su perspectiva de crecimiento del PIB para este año a un rango de 1.5% a 2.3% frente a su proyección anterior de entre 2.0% y 3.0%, no obstante, la expectativa es muy superior a la previsión del mercado de apenas un 0.50%.

Comparte en: