Servicios AINI
Ciudad de México, La repatriación de niñas, niños y adolescentes mexicanos desde Estados Unidos se incrementó 21.4 por ciento en el último año, y con el Gobierno del presidente Donald Trump la cifra se puede duplicar, de acuerdo con estimaciones de especialistas.
Estadísticas de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob) indican que 24 mil 966 personas de entre 0 y 17 años de origen mexicano fueron devueltas por el país vecino durante el 2023, mientras que en el 2024 el número repuntó a 30 mil 321 y para el 2025, en medio de la política migratoria de Trump, la cifra “podría duplicarse”, dado que “se han dejado de tener las consideraciones básicas a los menores”, advirtió Maite Jiménez Bermúdez, defensora de infancias en el estado de California y representante de la organización civil Home Kids in Need of Defense.
De los niños y niñas repatriados a México, 25 por ciento son mujeres y 75 por ciento son hombres. “En este sentido, hombres y mujeres, tratándose de infancias, siempre son presa de las mismas vulnerabilidades y sobre todo porque al regresar a territorio nacional no se garantizan nunca sus necesidades básicas de recreación y educación”, señaló.
Datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) señalan que tres de cada cuatro niñas, niños y adolescentes repatriados desde EU durante el 2023 eran menores de entre 12 y 17 años, mientras que una de cada cuatro eran niñas y niños de 0 a 11 años (73.1 y 26.9 por ciento, respectivamente).
En adición, tres de cada cinco de las personas de 0 a 17 años repatriadas en 2023 no estaban acompañadas; además, dos de cada cinco estaban acompañadas (60.6 y 39.4 por ciento, respectivamente).
De las personas adolescentes de 12 a 17 años que fueron devueltas durante el 2023, la mayor parte no estaba acompañada (81.8 por ciento), mientras que, entre las niñas y niños de 0 a 11 años, la proporción de quienes estaban acompañados era mayor (97.1 por ciento).
“A septiembre de 2024, Estados Unidos no había ratificado la Convención de los Derechos del Niño, en la que se establece que todas las medidas respecto de una persona de entre 0 y 17 años deben estar basadas en la consideración del interés superior de la misma”, denunció la activista.
London Hutchens, especialista en asuntos públicos de la Patrulla Fronteriza de EU, señaló que hay tres células del crimen organizado identificadas que operan en la frontera norte de El Paso, Texas, y que trafican con la comunidad migrante, principalmente con niños.
“Tenemos muchos migrantes que mueren en este desierto. En muchas ocasiones abandonan a niños; hemos encontrado a niños de 6 años, aquí en medio del desierto”, lamentó.