Vicky Barrios e Israel Salgado Uriostegui
Iguala, Guerrero, Marzo 4.- Inicia la Cuaresma con la celebración del Miércoles de Ceniza.
Este miércoles 5 de marzo marca el inicio del tiempo litúrgico de la Cuaresma, un período de 40 días de penitencia y reflexión que culminará con la Semana Santa. Esta comenzará el 13 de abril con el Domingo de Ramos y finalizará el 20 de abril con el Domingo de Resurrección.
El Miércoles de Ceniza es una celebración católica en la que los fieles reciben la ceniza como símbolo de humildad, penitencia y arrepentimiento. La ceniza, que se impone en la frente o en la cabeza, se obtiene de la quema de las palmas bendecidas del Domingo de Ramos del año anterior y, en algunos lugares, también de la incineración de estampas religiosas deterioradas como signo de respeto a lo sagrado.
El cuasi párroco del templo de El Señor de las Maravillas, Víctor Manuel Aguilar Gómez, explicó que este día representa un llamado al arrepentimiento y al reconocimiento de los pecados.
«El feligrés admite públicamente ser un pecador para recibir la gracia y la bendición de Dios. Sin embargo, es lamentable que muchas personas acudan con devoción el Miércoles de Ceniza, pero después no participen en los demás servicios durante la Cuaresma», comentó.
Las misas del Miércoles de Ceniza se llevarán a cabo en distintos templos de la región. En la parroquia San Francisco de Asís, los horarios serán a las 7:30 de la mañana, 10:00 de la mañana, 1:00 de la tarde, 5:00 de la tarde y 6:00 de la tarde. En las capillas de San Pedro y San Pablo, la misa será a las 6:00 de la tarde, mientras que en la capilla de El Señor Santiago se celebrará a las 7:30 de la noche. En la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, los horarios serán a las 7:00 de la mañana, 12:00 del mediodía y 6:00 de la tarde.
De acuerdo con el clero, la Cuaresma se caracteriza por cuatro pilares fundamentales dentro de la Iglesia Católica: el ayuno y la abstinencia, que se debe practicar especialmente los viernes; la oración, como parte del fortalecimiento de la fe; la ayuda a los pobres o limosna, para ser sensibles ante las necesidades de los demás; y la confesión sacramental, que permite acercarse al sacramento de la reconciliación. Quienes deseen vivir plenamente este tiempo litúrgico deben comprometerse a practicar estos valores, preparándose espiritualmente para la Semana Santa.
La Semana Mayor inicia el 13 de abril con el Domingo de Ramos, recordando la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. A lo largo de la semana, se llevan a cabo diversas procesiones y representaciones de la Pasión de Cristo. El Lunes y Martes Santo se realiza la procesión de San Nicolás, en la que participan los «enchufados», flagelados y agachados. El Miércoles Santo, los soldados romanos hacen su aparición en la búsqueda de Jesús.
El Jueves Santo se conmemora la Última Cena de Jesús con sus apóstoles y se celebra la Misa del Lavatorio de los Pies, dando inicio al Triduo Pascual. El Viernes Santo se recuerda la crucifixión y muerte de Jesús, mientras que el Sábado Santo es un día de duelo, concluyendo por la noche con la Misa de Gloria. Finalmente, el Domingo de Resurrección se celebra la victoria de Jesús sobre la muerte, marcando el punto culminante de la Semana Santa.
El padre Víctor Manuel Aguilar Gómez destacó que el Triduo Pascual, conformado por el Jueves Santo, Viernes Santo y el Domingo de Resurrección, es el momento más importante de la Semana Santa. Durante toda la Cuaresma y Semana Santa, se invita a los fieles a participar en los diversos actos litúrgicos y procesiones que se celebrarán en cada parroquia.