Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro., La Secretaría de Educación Guerrero (SEG) inició un diagnóstico en escuelas secundarias de Guerrero, sobre el uso de teléfonos celulares en actos de acoso y violencia escolar.
Esa medida se adoptó después de hechos de violencia en algunos centros educativos en el ámbito nacional y con el propósito de tomar medidas específicas de atención y prevención en todas las escuelas.
En entrevista telefónica el secretario de Educación en Guerrero, Ricardo Castillo Peña, confirmó que la Dirección de Desarrollo Educativo, un grupo de asesores y directivos de diferentes niveles educativos del estado, realizan un diagnóstico escolar.
«Estamos en equipo con todos los niveles analizando la situación y en breve vamos a dar una postura, que vamos a bajar a las estructuras escolares y a los niveles de los servicios educativos que presta la SEG», anunció.
Consultado sobre el nivel del problema sobre el acoso y violencia escolar en Guerrero, Ricardo Castillo indicó: «no quiero minimizar, ni magnificar nada, pero seguramente en donde ocurre la situación debe de tomarse como muy grave».
Admitió que Guerrero ha enfrentado «algunos problemas», pero no de la magnitud en la que se han registrado en otros centros educativos a nivel nacional: «Por eso lo estamos analizando ya, a partir de que nos enteramos de esa situación…
«En respuesta al caso de acoso escolar contra la estudiante de una secundaria en Iztapalapa, Ciudad de México, de nombre Fátima, quien habría sido arrojada desde un tercer piso por sus compañeros, las autoridades educativas anunciaron medidas.
Entre ellas, la prohibición del uso de celulares en los centros educativos para menores de 14 años de edad.
Sobre ese caso en particular el secretario de Educación en Guerrero informó que las medidas se tomarán con base en el resultado del diagnóstico, que ha comenzado a trabajar la dependencia precisamente a partir del caso de Fátima.