Por: Leoncio Castrejón Salgado
Ayer jueves, el auditor superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, entregó a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados el tercer y último informe de la fiscalización de la Cuenta Pública 2023, correspondiente al penúltimo año de gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, y en la que se observaron montos pendientes por aclarar por 43 mil 206 millones de pesos, casi el doble que en la Cuenta Pública pasada.
La ASF presentó los resultados de mil 623 auditorías realizadas a los tres Poderes, a los organismos autónomos (en este espacio se encuentra la Universidad Autónoma de Guerrero) y a gobiernos locales. El informe revela que casi el 80 por ciento de las posibles irregularidades fueron detectadas en el gasto federalizado ejercido por entidades y municipios.
La ASF señaló que 8 mil 599 millones de pesos están pendientes de aclaración en las auditorías realizadas al sector público federal En 139 instituciones de Educación Superior, se detectaron probables irregularidades donde el monto por aclarar supera los 900 millones de pesos.
En el caso de la UAGro, sobre recursos del gasto federalizado transferidos a las Universidades Públicas Estatales, se señaló que el criterio de selección fue con la estrategia de fiscalización considerándose la revisión de 35 Universidades Públicas Estatales.
El objetivo de la auditoría a la UAGro fue fiscalizar que la gestión y el cumplimiento administrativo, legal y financiero de los recursos del gasto federalizado transferido a la UAGro, mediante los distintos programas presupuestarios susceptibles de fiscalización, y que se realizó de conformidad con lo establecido en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023 y demás disposiciones jurídicas aplicables, se hayan realizado conforme a la norma.
Se practicó la revisión integral de los recursos del Gasto Federalizado transferidos a la Universidad Autónoma de Guerrero, de conformidad con los convenios signados entre el Gobierno Federal, mediante la Secretaría de Educación Pública, el Gobierno del Estado de Guerrero y la Universidad Autónoma de Guerrero.
La ASF determinó que la UAGro dispone de estrategias y mecanismos de control adecuados sobre el comportamiento de las actividades que se realizan en la operación, los cuales garantizan el cumplimiento de los objetivos, la observancia de la normativa y la transparencia.
Se concluyó que se determinaron 21 resultados, de los cuales, en 20 no se detectaron irregularidades y uno fue solventado por la entidad fiscalizada antes de la emisión de este Informe.
La ASF revisó una muestra de 2,831,897.2 miles de pesos, que representó el 86.6% de los 3,269,567.9 miles de pesos transferidos a la UAGro mediante los Recursos del Gasto Federalizado Transferidos a las Universidades Públicas Estatales del ejercicio fiscal 2023.
En el ejercicio de los recursos, la UAGro cumplió con la normativa, principalmente en materia de los Anexos de Ejecución al Convenio Marco de Colaboración para el Apoyo Financiero de fecha 13 enero de 2016, que celebra la Secretaría de Educación Pública, el Gobierno del Estado de Guerrero y la Universidad Autónoma de Guerrero, y de la Ley de Coordinación Fiscal.
La Universidad cumplió sus obligaciones de transparencia, ya que remitió a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público los formatos Ejercicio del Gasto, Destino del Gasto y Ficha de Indicadores de los cuatro trimestres del ejercicio fiscal 2023; asimismo, la información financiera contó con la calidad y la congruencia requeridas y se publicó en sus medios oficiales de difusión.
En conclusión, la Universidad Autónoma de Guerrero realizó un ejercicio de los Recursos del Gasto Federalizado Transferidos a las Universidades Públicas Estatales ajustado a la normativa. La UAGro, ejemplo de transparencia y rendición de cuentas.
Mientras tanto… ¡¡Que tenga usted, un excelente finde semana!!