Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro., Iván Hernández Díaz, delegado de los programas federales para el Bienestar en Guerrero afirmó que los daños que causaron los “Servidores de la Nación” (SN) a las instalaciones del CREA en esta ciudad, “no son mayores”.
Varias decenas de SN vinieron a Guerrero para apoyar a las familias que sufrieron daños en sus propiedades por el huracán “Otis” en octubre del 2023.
Los SN se “hospedaron” en las instalaciones del CREA, en esta ciudad, de donde durante más de un año partían hacia Acapulco y Coyuca de Benítez, lugares en los que “Otis” pegó con mayor fuerza.
Durante su estadía en el CREA los SN causaron daños en las instalaciones de ese lugar en el que principalmente los chilpancingueños hacen deporte, afectaciones que, si bien requieren de inversión monetaria para su reparación, el monto no se ha dado a conocer.
Hernández Díaz dijo: “ya iniciamos trabajos de mejoramiento. Priorizamos atender las áreas que más utilizan los deportistas, pero no significa que hayamos concluido las tareas de mejoramiento, las cuales seguirán en días y horarios con menos afluencia”.
Tras los daños que provocó el huracán “Otis” en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, las instalaciones del CREA que administra el Instituto del Deporte de Guerrero (INDEG) fueron adecuadas para albergar a los SN.
Los “servidores de la Nación” abandonaron las instalaciones a finales de noviembre del año pasado, pero dejaron un notable deterioro en todas las áreas, particularmente en la cancha de futbol y la pista de tartán para atletismo.
El lunes 27 de enero deportistas de esta capital exigieron la apertura de las instalaciones, lo cual ocurrió el viernes 31 por parte de Iván Hernández y la titular del INDEG, Alma Rocío López Bello.
Cuestionado este lunes sobre el deterioro de las instalaciones deportivas, Hernández Díaz explicó que los trabajos no han concluido, pero señaló que “las afectaciones que hubo no son mayores”.
Agregó que los trabajos de rehabilitación se realizan con “recursos propios” y personal de la Delegación de la Secretaría del Bienestar porque “no tenemos un presupuesto extraordinario para esta tarea”.
Sobre la petición de los productores de mango para ser incluidos en el programa de Fertilizante para el Bienestar, el funcionario federal precisó que ese programa está diseñado para campesinos que producen granos básicos como maíz y frijol para garantizar la seguridad alimentaria.
“Hay otros cultivos (como el mango) que no forman parte de estos lineamientos”, dijo y recordó que autoridades de la Secretaría de Agricultura del gobierno federal se comprometieron a revisar la gestión.
En relación a los daños que provocaron las lluvias del huracán “John” en septiembre del año pasado en los cultivos de maíz de la región Tierra Caliente, el funcionario federal explicó que analizan la intervención de los tres niveles de gobierno en atención a los productores afectados que exigen la ayuda inmediata.