Por: Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro., Enero 27.- La diputada Citlali Calixto Jiménez, de Morena, consideró que el gobierno de Acapulco debe fortalecer la atención a los pobladores de la Zona Diamante, cuyos líderes sociales pidieron hace dos semanas al Congreso local segregarse de ese municipio para crear uno nuevo.
A la reunión encabezada por los diputados Jesús Urióstegui García y Héctor Suárez Basurto, presidentes de la Junta de Coordinación Política y de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, respectivamente, asistieron representantes de 65 colonias ubicadas al oriente de Acapulco, mismos que gestionan la segregación.
En entrevista la diputada Calixto, representante popular por uno de los Distritos electorales ubicados en el municipio de Acapulco, explicó que en el proceso de creación de nuevos municipios no existe precedente de segregación de colonias urbanas, sólo de comunidades rurales.
“El último precedente que tenemos en el Congreso es que la segregación se da en comunidades, porque tiene una razón de ser, tienen sus autoridades, sus propios usos y costumbres. Tiene un argumento más basto que hablar sólo de colonias”, dijo.
Aunque admitió que los gestores del nuevo municipio “expusieron sus argumentos”, consideró que la segregación y creación de nuevo municipio no es la única solución a sus demandas.
“Me parece que ahí es donde debemos poner el foco como Congreso y también desde el municipio correspondiente (Acapulco). Tendríamos que atender las causas, ante la exigencia de sus habitantes en materia de infraestructura, servicios públicos y proyectar un presupuesto más fortalecido (para aplicarlo) en esa zona”, opinó.
Agregó que el gobierno municipal, encabezado por la morenista Abelina López Rodríguez, tendría que fortalecer las comisarías que ya existen en la Zona Diamante de Acapulco, el cual corresponde al distrito electoral 07.
La legisladora del Grupo Parlamentario de Morena opinó que en relación a esa gestión existen tres elementos legales a considerar: que la iniciativa de segregación de esas colonias de Acapulco para crear un nuevo municipio debe presentarla el gobierno estatal.
Además, insistió, no existe un precedente de colonias urbanas segregadas en Guerrero, sólo de comunidades rurales; y que se deben atender las causas por las cuales los ciudadanos quieren hacer esa separación, con un sentido de bienestar.
Recordó que hace dos semanas, durante una gira de tres días por Guerrero, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una inversión superior a los 8 mil millones de pesos para Acapulco en rubros como infraestructura, seguridad, turismo, entre otros. Aunque ese proyecto, cabe precisar, se desarrollará en la zona de Pie de la Cuesta, entre Acapulco y Coyuca de Benítez, al oeste de la ciudad porteña.
“Esta inversión que anunció la presidenta es un elemento importante que dará seguridad a los ciudadanos, porque si pensamos en una separación del municipio, estos beneficios no serían para los que decidieran separarse y crear un nuevo municipio” con población y territorio de Acapulco, indicó.