Servicios AINI
Ciudad de México, Tras el reciente regreso a clases después de las Vacaciones de Invierno, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha dado una excelente noticia a los estudiantes de México: ¡se acerca un megapuente de cuatro días! Este anuncio ha generado entusiasmo entre alumnos y padres, quienes podrán disfrutar de un merecido descanso y tiempo en familia. Pero, ¿cuándo exactamente será este respiro en el ciclo escolar 2024-2025?
¿Cuándo inicia este esperado megapuente, según el calendario escolar SEP?
De acuerdo con el calendario oficial de la SEP, este primer megapuente del 2025 se llevará a cabo entre finales de enero y principios de febrero. Los alumnos tendrán cuatro días consecutivos sin actividades escolares, lo que les permitirá recargar energías para continuar con la segunda parte del ciclo educativo.
¿Qué días exactos no habrá clases?
El megapuente iniciará el viernes 31 de enero, día en que se realiza la Junta de Consejo Técnico Escolar. A este día se suman el sábado 1 y domingo 2 de febrero (fin de semana), y finalmente, el lunes 3 de febrero, que se considera día de descanso debido a la conmemoración del Día de la Constitución Mexicana (aunque la fecha oficial es el 5 de febrero, se recorre para crear el puente).
¿Cuál es el calendario exacto de actividades?
Ahora bien, para que no haya confusiones, aquí te presentamos el calendario exacto:
-Jueves 30 de enero: Último día de clases antes del megapuente.
-Viernes 31 de enero: Junta de Consejo Técnico Escolar (sin clases para alumnos).
-Sábado 1 y domingo 2 de febrero: Fin de semana (sin clases).
-Lunes 3 de febrero: Día de descanso por la conmemoración del Día de la Constitución (sin clases).
-Martes 4 de febrero: Regreso a clases.
Sin duda, este megapuente representa una oportunidad invaluable para que los estudiantes descansen, se relajen y disfruten de tiempo de calidad con sus familias. Además, les permitirá regresar a las aulas con energías renovadas para afrontar la parte final del ciclo escolar.