Vicky Barrios
Iguala, Gro. La violencia contra las mujeres en el municipio sigue siendo alarmante. La Dirección de la Mujer ha atendido, en casi dos meses, a 68 mujeres víctimas de violencia que han solicitado asesoría jurídica, psicológica y médica. Además, tres de ellas, junto con sus hijos menores, requirieron acompañamiento especial y fueron canalizadas a la Procuraduría de la Defensa del Menor y al Centro de Justicia en Chilpancingo.


En el Centro de Justicia, las mujeres reciben atención integral y, si carecen de apoyo familiar, se les brinda refugio por un periodo determinado mientras logran superar esta situación extrema, explicó Reyna Ramírez Santana, directora de la Mujer.


Ramírez Santana también informó que, la próxima semana, se reinstalarán las dos alertas de género vigentes en la ciudad: el Sistema de Igualdad de la Ley 494 y el Sistema para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres de la Ley 553.


La Ley 553, conocida como la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Guerrero, establece disposiciones de interés público para garantizar la protección de las mujeres. Por su parte, el Sistema Nacional Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres articula instituciones, normas, políticas, programas y acciones encaminadas a prevenir y eliminar la violencia de género.


Asimismo, Ramírez Santana destacó que la Dirección de la Mujer no solo atiende casos de mujeres, sino también de hombres que han sido víctimas de violencia. Esto se fundamenta en la Ley 494 para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guerrero, cuyo objetivo es garantizar la igualdad de derechos entre ambos géneros y eliminar cualquier forma de discriminación. Esta ley establece medidas para alcanzar la igualdad sustantiva en los ámbitos económico, político, social y cultural.

Comparte en: