Preparémonos para la temporada de invierno – Don Chimino
Por: J. David Flores Botello
PREPARÉMONOS PARA LA TEMPORADA DE INVIERNO.- La temporada invernal trae consigo un aumento de infecciones respiratorias, especialmente en niños y personas mayores. Hoy le darenos algunos consejos clave para cuidar de la salud de toda la familia y evitar resfriados, gripes y otras enfermedades: Evite cambios bruscos de temperatura: Asegúrese de que los niños y los adultos mayores lleven ropa adecuada al salir de casa. Los cambios repentinos de temperatura pueden debilitar las defensas y aumentar el riesgo de enfermedad; Mantenga buenos hábitos de higiene: Lávese las manos con frecuencia es una de las mejores formas de prevenir infecciones. También, ventile bien los espacios y desinfecte superficies en el hogar; Fortalezca el sistema inmunológico: Una dieta balanceada, rica en frutas y verduras, junto con una buena hidratación, ayuda a fortalecer las defensas. Vitaminas como la C y D son recomendables en esta época; Cuide el descanso: Dormir bien es fundamental para que el sistema inmunológico funcione correctamente. Asegúrese de que los niños tengan una rutina de sueño adecuada; Evite lugares muy concurridos: En la medida de lo posible, trate de evitar espacios cerrados con mucha gente, especialmente cuando haya brotes de gripe o resfriado. Y lo más importante: ¡las vacunas! La vacunación es nuestra mejor defensa para proteger a los niños y a los adultos en la temporada invernal. A partir del 15 de octubre, inicia la campaña de vacunación contra la influenza y COVID-19, que incluye: Vacuna contra influenza: Esta vacuna debe aplicarse anualmente porque el virus de la influenza cambia constantemente. La vacuna se actualiza cada año para adaptarse a las cepas más recientes. Está indicada para niños a partir de los seis meses, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas. Su aplicación ayuda a reducir la gravedad de la gripe y sus complicaciones. Vacuna contra COVID-19: La recomendación para la vacuna contra COVID depende de la evolución de las variantes y las guías de salud pública. Generalmente, los refuerzos son recomendados anualmente, sobre todo para personas en riesgo, como adultos mayores y personas con enfermedades subyacentes. Algunos estudios sugieren que los refuerzos periódicos pueden ser importantes para mantener la inmunidad. Vacuna contra Neumococo: Se recomienda principalmente para adultos mayores y personas con condiciones crónicas o inmunocomprometidas, así como para niños menores de cinco años. Ayuda a prevenir infecciones graves como la neumonía y la meningitis. No es una vacuna anual; en adultos mayores se aplica cada cinco años o una vez en la vida, según la situación y la recomendación médica. Como es una pregunta que frecuentemente nos hacen, también les hablaremos sobre la Compatibilidad y Seguridad en la Aplicación Simultánea: Es seguro y conveniente aplicar las vacunas de COVID, influenza y neumococo el mismo día, siempre y cuando se apliquen en sitios de inyección diferentes. Las autoridades sanitarias, como la Secretaría de Salud y la OMS, respaldan la administración conjunta para facilitar la cobertura y mejorar la protección en la temporada invernal. Es común que se administren estas vacunas al mismo tiempo en campañas de vacunación. Estas vacunas ayudan a prevenir complicaciones graves y a reducir la circulación de estos virus. Consulten en su centro de salud las fechas y grupos de edad indicados para cada vacuna. ¡La prevención comienza con la vacunación!
DON CHIMINO.- ¡Híjoles! Dicen que ya pasando de los sesentas ya es uno persona mayor. Yo me recuerdo que, cuando miraba a un señor o a una señora de sesenta, ya los miraba yo viejitos. Es por eso que ora me sosprendo: ¿cómo es que yo ya paso de los sesentas y agún todavía ando con la juventú en mis venas? ¿Viejos? ¡Los cerros!,… y agún todavía reverdecen. Mi Puchunga ta contenta porque ya los va a cumplir y, como la Presidenta Claudia decidió darles un apoyo a las mujeres de 60 a 64, ya nomás anda viendo cuándo le toca inscribirse y recibir un dinerito con la pensión bienestar. En mi caso, tengo que esperar hasta cumplir los 65. ¡Aray!, ´biera ser parejo. Siempre se estuvieron quejando las mujeres que nosotros éramos machistas y, ¡írenlas ora! Ora ellas son feministas y nos hacen menos a nosotros. Viera de ser parejo, ¿a poco no? ¿No que debe haber igualdad de género? Y tambor viera de ser parejo pa´todas las mujeres que ahigan completado los 60s. Pero no será asina, dijieron que solo les darán pensión a las mujeres de 63 y 64 años y, solamente a las que tengan 60 años pero que sean indígenas o descendientes afromexicanas. Les darán tres mil morlacos cada dos meses. Mi vieja dice que va a protestar en los Derechos Humanos, que ¿por qué la diferiencia? Que ¿por qué no todas parejo? Dice que ella tambor ha trabajado harto en las labores de la casa, que lava, plancha, cocina y todo lo demás que hacen las amas de casa. Que no se vale descriminar. Que todos semos iguales, que no hay razas distintas. Que unos nacemos más prietitos que otros, más altos que otros, pero que no hay diferiencia en la interrebolencia: tanto hay burros güeros como burros prietos. Que hay chaparritos listos, pero que también los hay burros, igual con los garrochudos: los hay listos y los hay pendejos, con perdón de usté. Mi Púchun ya ´ta juntando sus papeles pa´ irse a registrar. Yo le digo que no le van a dar la beca bienestar porque agún todavía no tiene la edá que piden, o séase los 63. Ella dice que se va a plantar en el módulo de registro el día que le toque, va a esperar hasta fines de noviembre, antes de que se cierren las inscricciones, pero cercas de su cumple número 60, no sea que se la vayan a armar de tos porque le faltarían sólo unos días pa´ cumplirlos. Dice que, además de que va a ajustar la edá requerida, tambor va a llevar papeles onde compruebe que es de descendencia indígena porque sus tatarabuelos son nativos de Güajaca. Y que no solo eso sino que una hermana de su abuela materna se casó con un costeño, moreno, alto, de cabello chino, chino, de dientes grandes y muy blancos. Sus tatarabuelos de él llegaron dende Mozambique pasando por Filipinas. Tiene sus tías tan morenas y tan parecidas a la mamá de Memín Pingüin que, hasta las piensa llevar de testigas pa´que le crean que es descendiente afromexicana y que si no, tonces que le den la beca por ser descendiente de indígenas zapotecas. Si no se la quieren dar, dice, va a ir a quejarse a Derechos Humanos, que, ¡de que se las va a peliar, se las va a peliar!. Yo le explico que lo de sus tías morenitas no se lo van a valer porque sí cierto que son sus parientes, que tambor es cierto que ellas sí son descendientes de africanos, que sí son sus tías, pero que su parentezco es político no de sangre. Tocante a que es descendiente de índígena, menos se lo va a creer nomás de verla. Más parece española que indígena y menos le van a creer lo de africana. Sí cierto que tiene su pelo medio chino pero nada que ver con los rizos de los africanos. ¿Y cómo pues va a tener rasgos de africana si ni tan siquiera tiene sangre de antepasados suyos africanos? Lo de ir a protestar a Derechos Humanos toy pensando ir yo. Con perdón de nuestra Presidenta pero ¡son chingaderas!. Ora sí que a uno de hombre lo hacen menos. Yo tambor barro, hago de comer, lavo mi ropa, la tiendo, me la plancho y hago quihaceres de la casa, ¿Tonces? ¿Por qué a mi no me la van a dar la beca y tengo que esperar hasta los 65? Eso es descriminación, es hacernos menos y no se vale. Por lo mientras me paso a retirar pensando si voy a la “Mañanera del Pueblo” y me planto afuera del Palacio Nacional hasta que me permitan hablar con Claudia. Le voy a decir que hay que ser parejos, que todos semos iguales. Ya veremos, dijo un ciego. Áhi nos pa´l´otra, graciotas.