Sep 3, 2025

Acapulco. Algún día de la semana anterior a esta. Invitado por los mandos del Beauport tuve oportunidad de conversar con los socios de este gran barco, con ellos estaba también la tripulación de este sólido “rompehielos”.


Recordemos, Beauport es un Barco funcionando cómo yate, fondeado ahora exactamente entre las bahías de Santa Lucía y la de Acapulco. Este extraordinario vehículo marítimo (antes naval) presenta varias funciones, restaurante de (muy) alta cocina, Yate de recreo …ah, y museo; en fin, en otro momento anancho la información.


Y lo comento por esto. Sitos en una de las (elegantes) salas y teniendo a la derecha a Charlton Heston, lancé esta pregunta a los marineros ¿saben ustedes donde están flotando?”. Para un conferencista es agradable el ser observado con atención por su auditorio, ahora, cuando además de atentos estos te observen con dulzura la generación de información es más fuerte ¿quien formaba ese foro?.. marineras y marineros nacidos y formados profesionalmente en el caribe mexicano, eso enriqueció mi interés por platicar con ellos acerca del ¿saben ustedes donde están flotando?

Lo sustantivo de esa tenida estuvo en la ruta de esa misma, me cedieron la cabecera de la mesa (a mi derecha Mr Charlton Heston) ellos se acomodaron alrededor de la tabla y con la amable voz de sus miradas me dijeron ¡adelante!, así, con la atenta mirada de ellas y ellos comencé…


-Ustedes marinos lo han escuchado muchas veces en sus recorridos por diferentes puertos del mundo … dicen México e inmediatamente piensan en Acapulco y viceversa- y seguí.


Trataré, para esta conversación, de seguir un orden cronológico pues existen varias puertas para entrar al maravilloso puerto bien nombrado “Acapulco”.


1.- de la relación existente entre Tenochtitlán y Acapulco. Esa se tiene registrada desde 1499. Hay documentos trazados por Aztecas donde hablan del como sometieron a los pobladores del lugar nombrado “donde hay cañas grandes” esos dicen “los pobladores de Acapulco eran conocidos como “yopes”.

También se habla de los “tributos” de Acapulco hacia Tenochtitlán. La lengua dominante fue el Náhuatl- detuve mis palabras para decirles.


-Antes de continuar. Si la idea es conocer más de Acapulco en algún momento se deben leer las obras donde se escribe de “Acapulco” leer a.- Ignacio Manuel Altamirano, Ricardo Garibay, José Agustín, Vito Alecio Robles, Jorge Ibargüengoitia, Elena Poniatowska, Julio Zenón, Paco Ignacio Taibo, Agustín Lara, y yo me fijo ahora más en Julio Verne y Alejandro von Humboldt, de estos dos últimos comentaré más adelante- Acotado eso seguí en el tema diciendo -Ahora giremos el picaporte de algunas puertas-.


2.- En los últimos años del siglo XVI se levantó sobre uno de los riscos de la playa donde inicia la Bahía de Santa Lucía un entonces moderno Fuerte (hoy conocido como Fuerte de San Diego) de su diseño y construcción hablaremos después acá el punto es entender el motivo de este cuartel naval…proteger el comercio del Galeón de Manila y dar seguridad al pie de playa desde donde se enlazaba la Nueva España con Las Islas Filipinos. Se debe decir: entonces, de Veracruz se establecía comunicación con Sevilla y desde Acapulco con Filipinas.

Un dato, durante los meses del arribo de los Galeones vendidos de Asía a Acapulco, se recibían de allá cedas, especias, porcelanas y se llevaban Plata de Taxco, Chinchilla Oaxaqueña e incluso productos del campo veracruzano, las largas hileras de burros y mulas subían y bajaban de “la cima” por el camino hoy nombrado Farallón- siempre con la atención de los ojos mayas acá volví a detenerme y les dije -Por ahora aquí dejo ese datos pues si sigo en ese tema serían horas de hablar de eso- avancemos al siguiente subtema.


-3.- la materia de “historia de México” se alimenta mucho de acciones militares durante los periodos de “la conquista” y “la Independencia”. En ese segundo período extrañamente Acapulco cruzó por un letargo.


4.- otros temas, el motín de esclavos y cómo llevó a africanos libres a la costa chica de Guerrero y Oaxaca, y, la fantástica historia de Felipe de Jesús, el religioso Franciscano quien, partió de Acapulco a su misión en Japón para, en 1597 morir, durante su Martirio sometido a ese en Nagasaki, San Felipe de Jesús es el primer Santo Mexicano.


Otras notas, para el virreinato (NE) Acapulco cobró relevancia al reemplazar al Puerto de Huatulco, eso fue en 1570, entonces de Acapulco se mantenía comunicación con el virreinato de Perú y las colonias Filipinas.


5.- José Maria Morelos sin duda es el líder miliciano más activo en Acapulco, en 1813, junto con Galeana y Matamoros desarrolló algunas importantes batallas, existe la historia de un combate anfibio de las fuerzas de Galeana buscando entrar al Fuerte de San Diego por mar… de Acapulco Morelos salió escoltando a los políticos (Diputados ) y, por la lentitud de esos las fuerzas de Calleja los aprendieron ..


6.- el siguiente dato de no tener cuidado nos llevaría mucho tiempo. En 1854 Juan Álvarez proclama su “plan de Ayutla”…(explico).


Entonces Juárez se dejó venir desde su exilio en Nueva Orleans y se unió a la lucha por sacar a Santa Anna del poder…


7.- en los primeros años del siglo XIX llegó, proveniente del Cono Sur (Guayaquil, Col.) un personaje y ese tuvo gran importancia en el posicionamiento de Acapulco en el mundo. Alejandro von Humboldt, un aristócrata Autrohungaro muy metido en asuntos de botánica y de la naciente ciencia de la Biología….


8.- en 1851 se publica en Francia el cuento “un drama en México”, Julio Verne lo había escrito en 1847. Ahí, el futurólogo francés llevó a “los primeros navíos de la marina mexicana” a sus historias, los grandes lectores comenzaron a masticar el vocablo Acapulco…- …y.


9.- del Acapulco del alemanismo… el boom acapulqueño…

Acá es menester comentarles queridas y queridos 11 lectores (saludos Ceci, y saludos a tus gatos) sobre todas las fuerzas vibrantes de Acapulco; datos como el boom de los años 50as del siglo pasado, el amor en las parejas de Agustín Lara y María Félix, eso mismo pero ahora entre Jackeline Kennedy y John F Kennedy. Habrá de hablarse, en algún punto a tratar dentro de ese museo flotante (Bouport), de esas energías (“”) generadas por las aguas de los mares de las Bahías de Acapulco.


Mientras conversábamos en esa sala del barco surgió la pregunta -para ustedes, gente de la isla más grande de México, y caminantes de las tierras del Mayab ¿que impresión causoles su encuentro con el frontón de las montañas de Acapulco?- con el sutil y dulce acento guardado solo en ellos (pueblos de la península de Yucatán) la Ingeniera del barco respondió -me impresionó la magia y energía de este frontón frente a nosotros-. Y si, en algotro momento regresaremos a escribir de la bendita presencia frente a las playas del puerto mexicano más famoso de México de este ahora Yate bien llamado Beauport.

Último patrullaje.- en algún momento, desde “la mañanera del pueblo” nuestra Presidenta Claudia Sheimbaum hizo un GRAN apunte -tenemos la oportunidad de explotar el CABOTAJE en nuestro puertos- es decir, Sheimbaum allana el movimiento de la población vía marítima, imagine una corrida (si así se puede decir) entre Acapulco y Zihuatanejo, Puerto Madero (Chis) Y Huatulco (y varios etc). Aunque antes deberíamos estudiar el “¿que pasa en la Capitanías de Puerto?”.


Balazo al aire.- seguimos en los mares.


Greguería.- Un buen discurso debe cumplir esta norma 1.- un gran título. 2.- un final extraordinario y 3.- que la distancia entre el punto “1” y el punto “2” sea muy corta.


Oximoron .- Reenberto Valdés ORTEGA, sin ideas para una cabeza de su periódico.


Haiku.- te AMO, nube blanca,


risa de cielo.


Te R Carcajada completa.